

La ma??ana del 8 de mayo de 2025 qued?? marcada como una de las m??s dolorosas para una familia en
Bucaramanga
. No fue un atraco, ni un accidente de tr??nsito com??n, fue
un cable de telecomunicaciones mal instalado el que le cobr?? la vida a un joven motociclista.
A las 7:17 a. m., un tractocami??n circulaba por la calle 45 en sentido occidente???oriente. Al pasar, golpe?? algunos de los cables de la zona. Uno de ellos cay?? en el carril contrario, justo cuando un motociclista pasaba por all??. El impacto fue fulminante: el cable se enred?? en su cuello y lo decapit?? .
El cuerpo, la moto y la cabeza de la v??ctima quedaron esparcidos a varios metros de distancia. El motociclista era Diego Fern??n Guti??rrez Valderrama, de 28 a??os, trabajador informal y reconocido en su barrio por su amabilidad y humildad.
La noticia sacudi?? a su familia en cuesti??n de minutos. Su hermano, Fabi??n Gil Valderrama, recuerda ese instante como un golpe imposible de asimilar. ???Yo estaba esperando a mi hermanito con el desayuno como siempre, cuando llega un amigo llorando a la casa y me dice que su hermano tuvo un accidente, falleci??. Dej?? la puerta abierta de la casa y me vine corriendo???.
Lo que vio al llegar lo acompa??ar?? para siempre. ???Cuando voy llegando veo la moto de mi hermano tirada, el cuerpo de ??l en mitad de la carretera y la cabeza en el pare. Estaba el pedazo de cuerda que lo decapit??, dec??a Telmex Claro???. Cuando se le pregunta si cree que hay responsables por la muerte de Diego, Fabi??n no duda: ???Claro, porque el cable estaba bajito???.
A las 8:00 de la ma??ana, la madre de Diego, Cecilia Valderrama, recibi?? una llamada que jam??s imagin??. Horas antes ??l la hab??a llevado al trabajo. Corri?? al lugar y all??, con sus otros dos hijos, enfrent?? la escena para reconocer el cuerpo de su hijo mayor.
El accidente fue atendido por las autoridades locales. Frank Buitrago, agente de tr??nsito , relat?? que "escuchamos que el cable se hab??a roto y lo hab??a decapitado el mismo cable. Mirando c??maras pudimos evidenciar que una tractomula iba subiendo, rompe un cable, el cual ocasiona el accidente. El cable era de Telmex".
Tambi??n a??adi?? que en ese horario y por esa v??a, no deber??a estar pasando un tractocami??n. "El veh??culo contaba con una restricci??n, por ah?? no puede pasar tr??fico pesado a menos que cuente con un permiso???.
La familia contrat?? desde ese mismo d??a una firma de abogados y un equipo de peritos para investigar lo sucedido. ???Hicimos un levantamiento topogr??fico de todo alrededor del sitio en el que ocurri?? el evento, encontramos los postes donde estaba sostenida la cuerda que fue reventada por el tractocami??n???, explic?? ??scar Porras, perito experto en accidentes de tr??nsito.
El hallazgo fue contundente: ???[El cable] estaba a 4.25 metros con referencia al suelo y lo reglamentado es una altura superior a cinco metros??? , se??al?? Porras.
Efectivamente, el RETIE (Reglamento T??cnico de Instalaciones El??ctricas en Colombia) establece que los cables de baja tensi??n deben instalarse a m??s de cinco metros de altura. En Bucaramanga, la norma no se cumpli??, y la consecuencia fue la vida de un joven trabajador que cada ma??ana sal??a a buscar el sustento de su familia.
Con esas pruebas, la familia acudi?? al abogado Jos?? Gregorio Contreras, quien present?? una demanda contra la empresa Claro , el conductor del tractocami??n y la Alcald??a de Bucaramanga. ???La responsable de este accidente fue la empresa Claro porque no estaba cumpliendo con los requisitos de la altura permitida de los cables???, afirm?? el abogado.
Pero tambi??n apunt?? a otras responsabilidades: ???El conductor del tractocami??n tambi??n tendr??a parte de la responsabilidad. La Alcald??a municipal de Bucaramanga tiene que velar por el control, que estas empresas cumplan el reglamento y por parte de la Alcald??a hay una omisi??n porque no hay ese control???.
Desde la Alcald??a, Richard Alexander Caicedo, jefe de gobernanza, respondi?? que en la demanda los mencionan "porque el poste estaba en un and??n, no estaba en el aire", pero que "la defensa tendr?? que establecer en qu?? medida la Alcald??a ejerci?? ese hecho de promover los planes para que haya una contigua revisi??n t??cnico y preventiva de ese asunto???.
Por su parte, el due??o del tractocami??n lament?? el accidente y sostuvo que no hubo intenci??n de causar da??o:
???El conductor no tuvo intenci??n de ocasionarlo", y que si la tractomula toc?? el cable es porque estaba m??s abajo de lo reglamentado. "El seguro dir?? las pretensiones que tiene la familia y si hay responsabilidad de nosotros por la tractomula???.
La empresa Claro emiti?? un comunicado el 22 de agosto, en respuesta a S??ptimo D??a : ???A la fecha Comcel S. A., Claro, no ha sido vinculada ni requerida por autoridad judicial alguna con el objeto de esclarecer los presuntos hechos enunciados en su comunicaci??n, por tal raz??n la compa????a no realizar?? entrevistas relacionadas con este lamentable accidente???.
Mientras tanto, el caso de Diego se suma a un debate m??s amplio. En el Congreso se estudia un proyecto de ley que busca no solo reducir la contaminaci??n visual sino tambi??n prevenir tragedias como esta. El representante Modesto Aguilar lo explic??: "Este proyecto de ley busca establecer la obligatoriedad de que las redes de telecomunicaciones sean soterradas, esto para que las autoridades tanto nacionales como distritales y municipales y tengan la vigilancia y el control???.